sábado, 25 de diciembre de 2010

Feliz Navidad 2010

Desde esta ventana virtual, mirando hacia el ciberespacio quiero desear a todos los internautas unos sosegados días de Navidad y lo mejor para el año nuevo. En estas fechas tan propicias para los regalos, quiero ofrecer a los visitantes de este edublog también un obsequio. El libro es uno de los mejores regalos que se puede ofrecer a una persona. Y si ese texto es la mejor novela jamás publicada, sin duda merece la pena. Aquí está a disposición de todos en una edición interactiva muy cuidada y sorprendente El Quijote de Miguel de Cervantes; esta edición digital está realizada por la Biblioteca Nacional de España. ¡Felicidades!

sábado, 18 de diciembre de 2010

Titulación universitaria sobre Videojuegos

La Universidad pública española Jaume I de Castellón (UJI) será la primera en ofrecer un título de grado sobre Videojuegos. El próximo año la nueva carrera 'Diseño y Desarrollo del Videojuego y Sistemas Interactivos' se podrá cursar como estudios de grado. La carrera está pensada para formar de manera integral en el diseño y la creación del videojuego. España es el primer país consumidor de videojuegos de toda Europa y, en cambio, sólo crea el 5% de este tipo de productos. Se trata de un mercado con mucha demanda y poca oferta. El consejo rector de la UJI ha aprobado esta misma semana la propuesta del departamento de Informática y ahora comienzan unos trámites de varios meses para conseguir la aprobación de una comisión interna -con personal de la Universidad-, y una comisión externa -con personas del ámbito de los videojuegos, las empresas relacionadas y de otras universidades-, para confeccionar el Plan de Estudios de la carrera. Ese plan estará basado en el curriculo internacional de la asociación internacional IGDA (International Game Developers Association) entidad que intenta orientar sobre los contenidos de las titulaciones de este tipo, porque apenas existen profesionales para cubrir una demanda que se multiplica. La aprobación definitiva depende del Consejo de Universidades y de los filtros de la Generalitat y, a nivel nacional, por parte de la Aneca (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). En Estados Unidos y en Inglaterra existe ya una larga tradición en referencia a esta carrera universitaria, pero no así en España, donde los estudios se limitan a los másters. Sólo la universidad privada Camilo José Cela de Madrid ha estrenado el grado para este curso, pero nada similar ofrecen, hasta ahora, las universidades públicas que, sin embargo, están muy especializadas en la rama de Informática. Se trata de un gran reto para el mundo académico de la informática, incorporando de manera integral un trabajo creativo que contempla a las bellas artes aplicadas a las nuevas tecnologías.

domingo, 12 de diciembre de 2010

José Val del Omar, un cineasta oculto

José Val del Omar (1904-1982) es un cineasta español prácticamente desconocido. Una exposición que actualmente presenta el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, titulada: ‘desbordamiento de Val del Omar’ (octubre 2010 – febrero 2011), de visita obligada para todos los interesado por la historia del cine español, permite un acercamiento preciso al personaje y a su obra. Nacido en Granada a principios del siglo XX, su perfil responde a un creador que consideró el cine como un arte mayor, al dedicarse a este medio con pasión, explorando sus posibilidades expresivas. Su obra es exigua, si consideramos las películas que han llegado hasta nuestros días. Por tanto, hablamos de un cineasta excéntrico en el marco de una cinematografía, poco dada al experimentalismo como la española. Desde finales de los años veinte, Val del Omar participó en diversas iniciativas relacionadas con el cine educativo. Al establecerse en Madrid trabó relación con círculos de la cultura cinematográfica y la educación progresista. Desde 1930 formó parte del Comité Español de Cinema Educativo. En 1932 comenzó a trabajar en las Misiones Pedagógicas, presididas por el maestro Manuel Bartolomé Cossío. Fundadas inmediatamente después de proclamarse la Segunda República, esta iniciativa pretendía llevar la cultura a los pueblos más aislados de la España rural, mediante bibliotecas ambulantes, el museo del pueblo con copias de pinturas de los grandes artistas, representando obras de teatro y proyectando películas. Como es sabido en esta iniciativa de divulgación de la cultura colaboraron personas de la talla de Luis Cernuda o Federico García Lorca. El legado artístico de Val del Omar está constituido sustancialmente por sus dos obras maestras Aguaespejo Granadino (1953-1955) y Fuego en Castilla (1957-1960). Val del Omar se refirió a estas películas como cinegrafías libres, documentales abstractos o elementales, que trataban de reflejar el duende de España. Estas dos obras dio en llamarlas Val del Omar ‘Elementales’. Con este término aludía a los elementos de la naturaleza (agua, fuego, tierra), pero también quería hacer referencia a su carácter primigenio. Estos dos ‘elementales’ dedicados a Andalucía y Castilla dan forma al planteamiento formulado en El mensaje diafónico de Granada, una pieza sonora concebida en forma de Auto Sacramental Invisible, que Val del Omar presentó en el Instituto de Cultura Hispánica en 1952. A estos dos documentales siguió un tercero titulado Acariño Galaico, que rodó en 1961, dedicado a Galicia, pero que nunca llegó a editar de manera definitiva. Para ampliar esta información puede consultarse el artículo publicado en la revista Encadenados.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

En qué habla Internet

El inglés es la primera lengua de comunicación en Internet y así ha sido desde el principio de esta tecnología. Sin embargo, ese dominio ha disminuido, ya que de una presencia del 74% ha pasado al 45% en los últimos diez años. Por su parte, el castellano que es la tercera lengua en Internet, después del chino, tiene una presencia del 4%, y hace una década su peso en la Red era del 3%. Una subida mínima comparada con el número de hispanohablantes: 440 millones de personas. Estos son algunos de los datos aportados por el estudio 'El español, lengua global. La economía,' realizado por la Fundación Telefónica y editado recientemente de manera conjunta por el Instituto Cervantes y Español Santillana, bajo la dirección de José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez. En este informe se señala que si los países latinoamericanos tuvieran un desarrollo de acceso tecnológico parecido al de los anglófonos, la presencia del castellano en la Red sería del 16%. La pérdida de primacía absoluta del inglés en la Red, como lengua franca, se debe al aumento de idiomas como el chino y de otros emergentes como el árabe o el ruso, que representan el 37%. Sin embargo, son las lenguas neolatinas las que siguen dominando. Tras el inglés, con un 45%, están el alemán con el 6%, el español y el francés con el 4%, y el italiano con el 3%. Aunque la lengua castellana ha ganado un peso relativo, su presencia en Internet no se corresponde con su condición de cuarta lengua más hablada del mundo.
De los 1.750 millones de usuarios de Internet, en español se comunican 136 millones, "lejos de los 480 en inglés, pero muy por delante de los 80 del francés, 65 en alemán, 50 en árabe o 45 en ruso. En Chino lo hacen unos 390 millones, pero es lengua solo nacional", se afirma en el estudio citado. La baja presencia e influencia del castellano en Internet deja claro que no basta con que un idioma tenga un alto número de hablantes, es decir, que no es una variable determinante. Lo que influye, afirma el estudio, "es el desarrollo de la sociedad de la información de los países donde se habla esa lengua". Por eso, agrega el estudio, "un aumento de la dotación de los accesos de conexión fija en los países hispanohablantes, hasta alcanzar los niveles que en este indicador muestran los países anglófonos, permitiría cuadruplicar la presencia del castellano en Internet". La manera de establecer la presencia de los idiomas en Internet se refleja mejor a través del porcentaje de páginas web que tiene cada uno. El estudio de Fundación Telefónica, sobre esta situación en castellano, señala que España aportaría la mitad de las páginas webs escritas en castellano. Le seguirían Argentina y México, con alrededor del 9% cada uno. Después estarían Estados Unidos, Colombia y Chile, con menos del 5% cada uno; aunque resulta llamativo que sus porcentajes hayan descendido entre los años 2001 y 2007.

martes, 16 de noviembre de 2010

Las historias secretas de Edward Hopper

La interpretación de las obras de arte siempre ha sido un ejercicio interesante que en el caso de la pintura preferentemente han realizado los críticos y los académicos. Dicha interpretación tiene un componente de traducción o codificación que, en el fondo, no dejar de ser un esfuerzo por trasvasar ideas de un lenguaje a otro, por ejemplo del pictórico al literario. Ese ejercicio a la inversa lo han realizado habitualmente los pintores cuando se han apoyado en la mitología o la religión para crear sus obras. Estos trasvases, de hecho, se dan entre cine y literatura, puesto que adaptar al lenguaje audiovisual una obra literaria, o un guión implica precisamente un ejercicio de traducción, no exento de creatividad. En esta línea, se mueve un curioso libro titulado Las historias secretas que Hopper pintó escrito por Erika Bornay. Me ha resultado llamativo, en primer lugar porque Edward Hopper (1882-1967) es una de mis pintores favoritos, y muchas de sus obras más representativas son consideradas por los expertos muy cinematográficas, en el doble sentido; es decir han influido en muchos cineastas, pero también este artista norteamericano declaró desde muy joven su interés por el cine. Así, el mismo Alfred Hitchcock admitió su atracción por el mundo pictórico de Hopper, hasta el punto que la casona en la que se desarrolla gran parte de la trama del filme Psicosis (1960) está inspirada en el cuadro 'Casa junto a las vías de tren', pintada por Hopper treinta y cinco años antes. Pues bien, el libro de Erika Bornay nos hace una llamativa propuesta, consistente en elaborar una narración a partir de algunos de las pinturas más representativas del pintor nacido en Nyack (Nueva York). De esta manera, el universo de Hopper que explora la soledad, nos presenta individuos aislados en paisajes urbanos, mujeres ensimismadas en habitaciones de hotel o paisajes bañados por luces diáfanas e inquietantes, toma forma de historias donde estos personajes y paisajes pintados cobran vida. Pintar historias o contar cuadros. La frontera entre estas formas narrativas se vuelve tenue en las páginas de este libro, donde los relatos imaginados por la mirada de Erika Bornay, a partir de las pinturas de Hopper, proponen historias poniendo en movimiento a los personajes atrapados en sus cuadros; y a la vez, invita a sus lectores a realizar el mismo ejercicio creativo.

sábado, 23 de octubre de 2010

Facebook en el cine: un retrato contemporáneo

Mark Zuckerberg es el creador oficial y socio mayoritario de la red social Facebook. Su invento se basa en una llamativa idea, crear un club elitista en Internet, a imagen y semejanza de las elitistas fraternidades universitarias, que se ha convertido en un espectacular fenómeno comunicativo, muy característico del siglo XXI. Desde esta plataforma informática más de 500 millones de usuarios intercambian opiniones, fotografías o noticias. Este niño prodigio, nació en Nueva York en 1984; es hijo de una psiquiatra y un dentista apasionado de los ordenadores, que supo potenciar las cualidades innatas del niño. Aquel alumno aventajado que estudió en las mejores escuelas e ingresó en la Universidad de Harvard se ha convertido, gracias a su invento en un empresario multimillonario con una gran influencia en el mundo vinculado a las nuevas tecnologías. Elegido por la revista Vanity Fair como el personaje más influyente del nuevo establishment de Estados Unidos, acaba de desbancar a Steve Jobs, creador de Apple, y a Rupert Murdoch, magnate de los medios, en la lista de los más ricos que publica todos los años la revista Forbes.

La red social (The Social Network), película dirigida por el prestigioso director David Fincher, creador de filmes muy estimables como Seven, El club de la lucha, Zodiac o El curioso caso de Benjamin Button, narra la gestación de Facebook, un proyecto creado por un grupo de estudiantes de apenas 20 años de la Universidad de Harvard en el año 2004. Pero también es un reflejo de algunas cuestiones claves de la sociedad actual poco complaciente con los valores éticos. Se habla en ella de las traiciones, la amistad y el reconocimiento; y proyecta un retrato poco benévolo del joven creador de la mayor red social en Internet. La película gira en torno al proceso judicial, que fue lo que visibilizó el conflicto creado por las reivindicaciones de la autoría del proyecto Facebook. David Fincher ha afirmado que “hemos intentado no ser injustos con nadie, creando unos personajes que no son maniqueos. La división entre buenos y malos no me interesa. Ese tipo de cine no me gusta". El litigio sacó a la luz una serie de correos electrónicos que Zuckerberg había intercambiado con antiguos compañeros de Harvard. En uno de ellos se jacta de contar con datos y fotografías de 4.000 alumnos.

La película narra varios episodios de las relaciones de Zuckerberg con el grupo de amigos de la Universidad de Harvard que contribuyeron a poner en marcha el proyecto más exitoso en Internet desde la aparición de Microsoft. Zuckerberg es retratado en ella como una persona con dificultades para las relaciones sociales y como un trepa sin escrúpulos, desleal y traicionero. El filme recoge sobre todo la versión de Eduardo Saverin, en aquella etapa amigo íntimo de Zuckerberg y apartado después del proyecto. Y la de los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss, que denunciaron a Zuckerberg por haberles robado supuestamente la idea de Facebook. Saverin consiguió después de pleitear que se le asignara el 5% de las acciones de la red social, y los hermanos Winklevoss obtuvieron hace poco una indemnización de unos 50 millones de euros, que ahora les parece escasa.

Con guión de Aarón Sorkin, autor de la serie El ala oeste de la Casa Blanca, la película se basa en un libro, The accidental billioners (Multimillonarios accidentales), de Ben Mezrich, un relato donde se mezclan ficción y realidad. El trabajo de este prestigioso guionista se identifica en el filme a través de unos excelentes diálogos. Sorkin ha declarado a la revista The New Yorker, que en su opinión los creadores de la mayor red social en Internet eran, paradójicamente, "un grupo de gente disfuncional en el plano social".

domingo, 17 de octubre de 2010

La tecnología al servicio de la investigación medioambiental

Este verano durante las vacaciones he tenido una experiencia muy interesante de contacto con la naturaleza. Por primera vez he disfrutado la oportunidad de observar ballenas en su medio natural, concretamente en el entorno de las islas Azores. Esta experiencia me ha motivado para indagar y buscar información sobre estos maravillosos animales, cuya presencia cercana nos permite situarnos en nuestro lugar en la naturaleza. Estudiar sus costumbres, su comportamiento resulta de gran interés, ya que son animales muy poco conocidos, como ocurre en general como muchos aspectos de la vida en los océanos. La tecnología permite encontrar soluciones para avanzar en este tipo de estudios, de manera que cada vez los trabajos pueden ser más sofisticados. Michel André, un bioacústico experto en sonidos de los animales marinos de la Universidad Politécnica de Barcelona ha pasado los últimos 10 años colocando hidrófonos en el lecho marino, en las plataformas de investigación utilizadas para vigilar terremotos y tsunamis. A través de 12 hidrófonos distribuidos por los mares europeos, y tres en Canadá, la web LIDO (Listening to the Deep Ocean Environment) ofrece una transmisión en tiempo real. Un sistema que permite registrar y archivar el ruido submarino a largo plazo para que los investigadores puedan estudiar los efectos de la actividad humana sobre las ballenas y los delfines. En un artículo publicado en el periódico El Mundo Michel André explica en relación a este proyecto: "Ya existía un cableado que conectaba los observatorios europeos en mar abierto para obtener un seguimiento de datos geofísicos y astrofísicos. Este proyecto ha aprovechado la red existente para instalar hidrófonos que captaran sonidos en tiempo real", dice André. "El sistema está conectado a la tierra, y las corrientes de datos de audio a un servidor en el que las señales se analizan y se publican directamente en Internet". Y añade: “Es la primera vez que conseguimos controlar las fuentes acústicas a gran escala, temporal y espacial”. Con más hidrófonos en la red el nuevo sistema podría revelar los efectos de la contaminación acústica sobre las ballenas. Los hidrófonos son capaces de captar el sonido de las ballenas a cientos de kilómetros de distancia, por lo que las instalaciones en diferentes lugares podrían ser utilizadas para localizar la posición de un animal y seguir su curso. De esta forma sería posible determinar si los animales cambian de rumbo en respuesta al ruido, o alteran sus rutas preferidas por nuevas fuentes acústicas como rutas marítimas o puertos. Tener acceso a estos datos a gran escala tiene un considerable valor científico, además de divulgativo.

domingo, 10 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa y las tecnologías

La concesión del premio nobel de literatura al escritor Mario Vargas Llosa es una excelente noticia, ya que se trata de uno de los grandes autores vivos que desarrollan su tarea en español. Su trayectoria como creador es de una gran calidad, además de polifacética, comprometida socialmente y muy conocida, ya que su literatura es a la vez rigurosa y asequible. Obras ya clásicas como La ciudad y los perros, La casa verde, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La fiesta del Chivo; sus trabajos sobre Flaubert, García Márquez, Sartre o Camus, sus artículos en prensa; su interés por el cine o su intensa actividad docente proyectan la imagen de una persona inquieta por conocer de manera apasionada. Su personalidad es la de un hombre honesto, correcto en las formas y comprometido en la defensa de sus opiniones. Sus manifestaciones iniciales tras conocerse la noticia, en el sentido de que se trata de un premio para la literatura en español, dan pistas sobre su visión generosa y agradecida hacia la vida. Muchas felicidades por un premio sobradamente merecido. Hace algunos meses, con ocasión de la concesión de unos premios de relatos, patrocinados por la cadena hotelera NH, tuvimos ocasión de escuchar las opiniones de Vargas Llosa sobre la irrupción de nuevas tecnologías como el libro electrónico o los blogs de manera masiva en los usos y costumbres de los ciudadanos. Para el escritor el libro electrónico es ya "un proceso irreversible" que quizá sirva para acercar la literatura a un público mayor, pero que, en cuanto a la calidad, ha traído "una cierta simplificación y banalización" a la obra literaria, si se la compara con la de papel. A continuación planteó una reflexión señalando que "probablemente", habrá en el futuro una generación que desconozca los libros de papel, cree que estos no desaparecerán y "quizá, en el peor de los casos, se queden para una minoría". "Tal vez el hecho de que sea una literatura minoritaria aumente su rigor y sea mucho más exigente, más responsable, en tanto que el margen de irresponsabilidad se lo llevará el libro virtual". En cuanto a los blogs Vargas Llosa señaló que son "interesantes y favorecen la comunicación, pero el tipo de literatura que producen es de una enorme pobreza, incluso sintáctica". El gran escritor peruano siente "una cierta desconfianza" hacia los nuevos soportes porque tiene la impresión de que "escribir para la pantalla es escribir para la actualidad", y "la gran literatura se hace con una voluntad y una esperanza de permanencia". Mario Vargas Llosa va a tener en las librerías una nueva obra de ficción a partir del próximo 3 de noviembre, titulada El sueño del celta. Aquí se pueden leer sus primeras páginas.

sábado, 9 de octubre de 2010

Alta Tecnología, Deporte y Capitalismo

El mundo que envuelve a la Fórmula 1 es muy representativo de los modelos que hoy en día se aplican a los deportes de élite, en cuanto a su difusión en los medios, su capacidad para captar grandes audiencias y su explotación publicitaria por parte de grandes bancos y multinacionales, que pugnan por identificar su imagen de marca con grandes firmas de coches de carreras o pilotos transmutados en héroes. La combinación de estos elementos permiten análisis sobre los intereses creados entre los agentes citados, pero su proyección social y económica exige ir más allá en este tipo de análisis. Así, hay situaciones en las que sin ningún rubor se prescinde y además se declaran comportamientos alejados de la ética y que ejemplifican bien cómo el modelo ultraliberal que rige nuestros destinos se hace presente. Un ejemplo nos lo aporta el secretismo que envuelve a las carreras de coches. Tal como nos cuenta el periodista especializado en Fórmula 1 Oriol Puigdemont en un interesante artículo titulado Red Bull, al descubierto los equipos cuentan con su propia red de espías que les suministran información e imágenes que han solicitado previamente. Para copiar un sistema inventado por la competencia, las escuderías acuden a fotógrafos que siguen las carreras del Mundial para captar con todo detalle un alerón, un difusor o cualquiera que sea la pieza requerida. "Al acabar el día, los ingenieros reciben las fotos que han pedido, las analizan y estudian las opciones de incorporar ese elemento a sus prototipos", asegura un ingeniero de la escudería Hispania Racing. En muchos casos, el mismo fotógrafo recibe encargos de dos equipos que se están espiando entre sí. Con ello se persiguen dos cosas: descubrir los secretos que esconden los monoplazas más rápidos y, en caso de considerarlos ilegales, tener suficientes pruebas como para denunciarlo ante la Federación Internacional del Automóvil. Así, el organismo cuenta con una plantilla de comisarios privilegiada y, además, no paga un euro por ellos. "Muchos de estos ingenieros cobran un sueldo que la FIA no podría pagar". "Mi trabajo es llevar las normas al límite", asegura Ross Brawn, uno de los mejores ingenieros de la F-1, actualmente en el equipo Mercedes. "Nuestra labor es tratar de driblar el reglamento. La Federación Internacional de Automovilismo pone unas normas y nosotros tenemos que intentar saltárnoslas o aprovecharnos de los vacíos en el reglamento. Si vemos que algún coche lleva algo que puede ser ilegal, lo denunciamos. Pero, a la vez, ya tenemos preparada la pieza por si resulta que la dan por válida", puntualiza el ingeniero. Este tipo de mensajes se parece mucho al manejado por los responsables de la ingeniería financiera,que ha derivado en una crisis económica global. de nefastas consecuencias. No se trata de que me preocupe cumplir las normas, se trata de que no me pillen si las vulnero. Estas estrategias incluyen las denuncias entre equipos, no tanto para buscar el juego límpio como para evitar las ventajas de los contrarios. Por ejemplo, el equipo McLaren ha conseguido que se modifique la forma de medir la flexibilidad del suelo del coche, lo que ha tenido como consecuencia que se prohiba un elemento de amortiguación que empleaba el equipo rival Red Bull. La declaración de una de las personalidades más destacadas de este deporte, Ross Brawn, expresando su interés en tratar de sortear las reglas de juego del deporte para obtener mejores resultados que sus rivales, supone una explicitación de las estrategias que los poderosos que rigen la economía mundial aplican en beneficio propio. Malas prácticas y malos modelos para nuestra sociedad, proyectados en este caso por uno de los deportes más mediáticos y espectaculares que hoy podemos ver.

martes, 5 de octubre de 2010

Cocina y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Leo hoy en el El País Digital una noticia que visibiliza una integración cada vez más evidente: la de la cocina de diseño con las nuevas tecnologías. Y que en todo caso, representa bien la capacidad de penetración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en todos los ámbitos de las sociedades avanzadas.
Ferran Adrià quiere abrir su restaurante elBulli a las tecnologías. El cocinero catalán ha firmado un acuerdo de colaboración con Telefónica que incluya la transformación de su restaurante de la Costa Brava, que reabrirá en 2014, en un "laboratorio de innovación" que incorporará las nuevas tecnologías.
Ferran Adrià ha afirmado que se trata de "transformar de una vez para siempre la relación entre la creatividad y la sociedad gracias al aprovechamiento de las nuevas tecnologías, que facilitarán el compartir los avances y participar en los logros a diario y en tiempo real. Un reto intelectual para el que contar con un socio como Telefónica resulta poco menos que imprescindible".

El acuerdo, por el que chef prestará su imagen a Telefónica, se materializará también en una serie de acciones que tendrán lugar en las principales ciudades del mundo: Miami, Nueva York, Londres, Buenos Aires, Berlín, México, Madrid y Barcelona, entre otras, acogerán cursos de formación creativa, encuentros con directivos y clientes y conferencias con un fuerte componente innovador y tecnológico en contenido y forma.

lunes, 2 de agosto de 2010

Una nueva Facultad de Ciencias de la Educación

La formación inicial del profesorado es un elemento clave no solamente en la estructura de los sistemas educativos, sino en el desarrollo de las sociedades. Más allá de la valoración que se haga del papel a jugar por los educadores, aspecto este que es influido por muchas circustancias, no debe caber ninguna duda de la importancia de la educación en la supervivencia y la evolución de una cultura. Por todo ello, la noticia de que se inaugura un nuevo centro para la formación del profesorado, es positiva. Desde finales del mes de julio ha comenzado a funcionar la nueva sede de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Despues de más de dos años empleados en su construcción ya está operativo este centro, diseñado por los arquitectos Cruz y Ortíz, de manera que a partir del próximo mes de septiembre se empezarán en el mismo las actividades de docencia e investigación. La oferta formativa incluye, entre otras, las titulaciones de grado en Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía y Actividad Física y Deporte. Una buena noticia para iniciar las vacaciones de verano. Para ampliar la información sobre las características de la nueva sede de la Facultad de Ciencias de la Educación puede consultarse el siguiente dossier de prensa.

viernes, 7 de mayo de 2010

Tecnologías, medios y educación

Neil Postman planteó una distinción relevante entre una tecnología y un medio. Así, una tecnología se convierte en un medio cuando obtiene un lugar en un contexto social determinado. De tal manera que, una tecnología es simplemente una herramienta, una máquina, mientras que un medio es una creación social y cultural. Este planteamiento implica que la utilización de una tecnología por parte de una determinada cultura en particular no es necesariamente la única forma en que puede ser utilizada. En consecuencia es posible utilizar una tecnología de modo que sus consecuencias sociales, económicas o políticas sean muy diferentes de una cultura a otra. Por lo tanto, esa “transformación” de una tecnología en un medio útil y aplicable, es un proceso que tiene que llevarse a cabo tanto en un plano social e institucional, como en un plano personal, buscando y encontrando esa “utilidad real” que la tecnología puede aportar como valor añadido. La tecnología condiciona hoy, en buena medida, el actual horizonte social, cultural, político e incluso antropológico, como ya anticiparon los futuristas con el entusiasmo de quien cree que progreso social y progreso tecnológico van de la mano, y lo lamentaron los filósofos de la existencia, proclives a denunciar la deshumanización y el desarraigo causados por la universalización de la técnica y la reducción de todo conocimiento a mera información. Desde un punto de vista educativo podemos hablar de diferentes culturas en la educación; en cada una de ellas el rol a desempeñar por las tecnologías es diferente. Así, desde la perspectiva de la “ingeniería educativa” el aprendizaje es concebido como un proceso cerrado, manipulable y evaluable. En este modelo el profesorado asume toda la autoridad y responsabilidad de la enseñanza. En cambio, desde una cultura educativa diferente como el “constructivismo” el aprendizaje se plantea como un proceso de generación de conocimiento, en el que la iniciativa y la autoridad están más compartidas entre docentes y estudiantes. Es evidente que los dos modelos anteriormente aludidos son incompatibles en la práctica y en consecuencia son dos referencias culturales que exigen usos distintos y diferenciados de las tecnologías. En las mismas claves, la cultura de las organizaciones, dentro de las cuales se llevan a cabo los desarrollos educativos, es igualmente sensible a los modelos organizativos que se apliquen, y a su vez éstos determinan los tipos de usos a dar a las tecnologías.

lunes, 12 de abril de 2010

Oriente y Occidente dialogan sobre Educación emocional

El pasado mes de diciembre se celebró en Washington D.C. un Congreso denominado "Educando a los ciudadanos para el siglo XXI". Se trataba de poner en común ideas sobre la educación, provenientes de diferentes tradiciones o culturas. La finalidad era preguntarse hacia dónde deben evolucionar los sistemas educativos para formar a ciudadanos capaces de afrontar los retos de este nuevo siglo. Lo llamativo en este caso, es que se ha propiciado un diálogo entre la tradición racionalista occidental y la tradición contemplativa oriental. Se ha abordado la importancia del aprendizaje social y las emociones y de su educación durante la infancia. Resulta relevante la faceta de cómo se forman los profesores en estas dimensiones. El programa Redes de Televisión Española, dirigido por el divulgador científico Eduard Punset, ha dedicado una de sus emisiones a este Congreso, entrevistando a algunos de sus participantes. Ambos enfoques contrastados parecen coincidir en la importancia del aprendizaje social y emocional. El programa titulado Meditación y Aprendizaje supone una interesante síntesis de lo aportado en el citado Congreso de Washington, especialmente útil para los formadores y educadores. Mediante las diferentes entrevistas realizadas se accede tanto a ideas fundamentales como a propuestas concretas y técnicas para destacar el papel de las emociones y las necesarias habilidades para manejarlas. En último término, se trata de que desde el punto de vista educativo es muy relevante asumir que se aprende a ser más felices, más responsables, más cooperativos.

lunes, 29 de marzo de 2010

Las nuevas tecnologías y el cómic

Las nuevas tecnologías han propiciado una renovada manera de interaccionar con referentes culturales clásicos como la literatura o el cine. Nuevos soportes como el e-book, los lectores digitales o el iPhone estan propiciando nuevas formas de acceder a los contenidos. Un medio que ha sido menos aludido en su relación con las tecnologías es el cómic. Los grandes relatos gráficos de hoy y de ayer, como los de Marvel, se pueden leer en unas aplicaciones especiales, como ComiXology, iVerse o Ave!Comics. Los programas ponen a disposición de los usuarios diferentes opciones como zooms dramáticos sobre las páginas y sus detalles, movimientos que recorren las imágenes panorámicas, zonas que se ocultan para resaltar otras, etc. La lectura discurre en suaves barridos y aproximaciones a imágenes y textos a demanda sucesiva del lector, o al tempo que éste marque. Uno de los soportes que admiten estas aplicacoines es el iPhon. los cómics se venden por entregas a precios que oscilan entre 0,6 y 4 euros. De esta forma sus editores perciben al final más que por la venta de la obra en papel. He rastreado esta cuestión en Internet a partir de un artículo publicado por José Antonio Millán en el último número de Babelia, donde leo: mientras doy un golpecito en la pantalla y el detalle del rifle al sol se va alejando hasta verse todo el desfiladero dominado por el centinela al acecho, y luego se acerca el bocadillo con sus pensamientos. Tal vez estemos aquí en los umbrales de un género inédito, el relato gráfico con propiedades cinemáticas. Una forma novedosa de "leer" los cómics del pasado o imaginar las obras del futuro que combinarán, en dispositivos portátiles, imágenes, texto, movimientos, sonido, interactividades...

viernes, 5 de febrero de 2010

El informe Horizon

El informe Horizon que se publica anualmente, presenta los resultados del Proyecto Horizon del New Media Consortium (NMC), un proyecto de investigación cualitativa a largo plazo que trata de identificar y describir las tecnologías emergentes que probablemente tengan un fuerte impacto en la docencia, el aprendizaje, la investigación o la expresión creativa dentro de las organizaciones dedicadas a la enseñanza.
Cada edición del Informe Horizon presenta seis tecnologías o prácticas emergentes que probablemente van a tener una utilización generalizada en las organizaciones dedicadas a la enseñanza en tres horizontes de implantación de uno a cinco años. También se presentan en el informe los retos y las tendencias que van a determinar la forma como trabajaremos en el mundo académico en el mismo período de tiempo. En los últimos siete años del Informe Horizon del NMC, más de 200 líderes en los campos de los negocios, la industria y la enseñanza han contribuido a una actividad de investigación primaria continua que se basa en un amplio corpus de fuentes publicadas, investigación actual y prácticas, y la participación de las comunidades del NMC y ELI para identificar tecnologías y prácticas que empiezan a aparecer en los campus o es probable que sean implantadas en los próximos años. Mediante un examen detenido de estas fuentes, e informado por sus propios puntos de vista, el Consejo Asesor ha tenido en cuenta el amplio panorama de tecnologías emergentes y su intersección con el mundo académico a la hora de seleccionar los seis ámbitos descritos en estas páginas.
A continuación se facilitan los enlaces de los informes correspondientes a los años 2009 (en español) y 2010 (en inglés).

lunes, 18 de enero de 2010

Haití, la tragedia más terrible

Un joven trastornado camina desnudo por Puerto Príncipe (Foto publicada por El País en su edición digital).
En estos días es imposible no sobrecogerse con las noticias e imágenes que por múltiples fuentes nos llegan sobre la situación de Haití. Un devastador terremoto ha barrido buena parte del territorio de uno de los países más pobres del mundo. Las imágenes son desoladoras. Se hacen cálculos de que las víctimas mortales pueden llegar a 100.000. Es imposible no conmoverse y no sentir la necesidad de ayudar de alguna manera. La llegada de una catastrofe de esta magnitud, tiene que hacernos reflexionar sobre la condición humana. Como ocurre una y otra vez, más allá de la tragedia física, la insuficiente respuesta y la mala planificación en la gestión de las ayudas, agrandan las consecuencias de la catástrofe. En Haití, las aportaciones y envíos de los países, se acumulan en el aeoropuerto de Puerto Príncipe, y no llegan a la población. Los saqueos y la violencia extrema se adueñan de las calles.
Moisés Naím en un artículo publicado en El País.com reflexiona sobre algunos aspectos de esta terrible realidad: "Las imágenes nos estimulan a reaccionar y las nuevas tecnologías hacen muy fácil ayudar. Por Twitter circula el mensaje “Escribe HAITI y marca 90999 en tu móvil para donar 10 dólares a la Cruz Roja”. Un millón de personas en EE UU enviaron este texto, aportando así 10 millones de dólares que fueron cargados a sus cuentas telefónicas y transferidos a la Cruz Roja. Esta organización informa de que los fondos que está recibiendo para Haití superan a los de otras catástrofes. Los aportes de gobiernos, instituciones internacionales y empresas también han sido instantáneos y masivos. Dinero, medicinas, comida, maquinaria y personal especializado no van a faltar. Lo que va a faltar es la capacidad para usarlos eficazmente. Desgraciadamente, la experiencia demuestra que también decaerá la voluntad de la comunidad internacional para mantener el apoyo a Haití una vez que los muertos estén enterrados, los huérfanos desaparezcan de las pantallas de televisión y los periodistas se hayan ido a cubrir nuevas tragedias."
Una de las consideraciones a tener muy presente es que no basta con la buena voluntad. Siguiendo con las reflexiones aportadas por Moisés Naím en el citado artículo, podemos llegar a establecer consecuencias llamativas que pueden explicar, al menos en parte, la incapacidad de este país para gestionar su futuro y la complejidad de los intereses globalizados:
"Las organizaciones extranjeras que trabajan en Haití son a la vez beneficiosas y nocivas. Antes de esta última tragedia, la espantosa situación del país más pobre y disfuncional de las Américas ya lo había transformado en el destino prioritario para todo tipo de organizaciones no gubernamentales. David Brooks escribe en The New York Times que Haití es el país con más ONGs per cápita en el mundo. Esto por supuesto es muy bueno. Lo malo es que no hay gobierno que las coordine y que la presencia de tantas entidades foráneas con más fondos, personal y capacidades que la propia administración local hacen aún más difícil la labor de gobernar. Un problema aún mayor es que no todas las organizaciones atraídas por el caos de Haití son instituciones benéficas. También han llegado los narcotraficantes. Haití se ha convertido en el lugar preferido para el transbordo de las drogas que van de los Andes a Estados Unidos. Algunos de los personajes que más influyen en la política y la economía haitianas residen en México y Colombia: son los capos de la droga. A ellos el terremoto no les ha afectado."

martes, 5 de enero de 2010

Análisis sobre el papel de las tecnologías en la primera década del siglo XXI: la Economía

Con esta aportación iniciamos una serie de análisis y reflexiones sobre el papel que han desempeñado las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en diferentes áreas clave, durante la primera década del siglo XXI. El ciclo lo iniciamos con la Economía. ¿Qué ha supuesto para la Economía la incorporación generalizada de las TIC a sus procesos durante los primeros 10 años del siglo XXI?
Diferentes estudiosos y analistas de primer nivel como Paul Krugman (premio Nobel de Economía 2008) afirman que esta década no ha sido positiva desde un punto de vista económico. Los niveles de crecimiento son ahora similares a los de 1999 y se han cometido errores garrafales (burbuja punto com en 2000 y burbuja inmobiliaria en 2007). Pero ¿cuál ha sido el papel de las tecnologías en esta década problemática? Según los expertos, las TIC han contribuido a unas malas prácticas economicas, facilitando dinámicas poco ortodoxas.
A continuación reproducimos un fragmento del artículo publicado por Ángel Ubide, el pasado día 3 de enero en el suplemento Negocios del diario El País, titulado 'La década indefinida', en el que señala el papel relevante de las tecnologías para propiciar una economía poco ejemplarizante:
"La innovación tecnológica generó un encadenamiento de burbujas. Primero fue la burbuja original, en el sector de la informática y las nuevas tecnologías, que reventó en el año 2000. Ya entonces, las nuevas fronteras reveladas por el avance informático generaron una primera burbuja en el sector de la biotecnología. La burbuja crediticia fue el resultado de la aplicación de estas nuevas tecnologías al sector financiero. Con una capacidad de proceso informático altamente ampliada, el sector financiero desarrolló nuevos sistemas de análisis del riesgo que facilitaron la creación y difusión de productos crediticios y de sus derivados. El shock positivo de productividad generó un aumento del crecimiento potencial y una deceleración de la inflación, y los bancos centrales respondieron con tipos de interés moderados. Los medios de comunicación amplificaron las bondades de las innovaciones financieras. Los mercados acogieron todas estas novedades con euforia. Los reguladores tardaron mucho en reaccionar y, en algunos casos, adoptaron una actitud demasiado relajada.
De la misma manera que el progreso tecnológico en el sector del automóvil aumenta la seguridad de los vehículos y, por tanto, debería permitir conducir a mayor velocidad -al fin y al cabo, los pilotos de fórmula 1 salen ilesos de accidentes a 300 kilómetros por hora-, el progreso tecnológico permitió a la economía mundial unas tasas de crecimiento mucho más rápidas. Pero, como en el tráfico, a mayor velocidad, mayor es la probabilidad de un accidente mortal si se comenten errores significativos, y esto es lo que le sucedió a la economía mundial. Las nuevas tecnologías financieras redujeron la vulnerabilidad de la economía ante contratiempos pequeños -la diversificación del riesgo financiero a través de derivados, y del riesgo productivo a través de la deslocalización y la globalización-, pero aumentaron la vulnerabilidad global ante un shock sistémico que cuestionara las bases del sistema."