
La actual transformación de todos los sistemas de transmisión de la información se apoya indudablemente en la importancia de las tecnologías en el mundo de hoy. Por tanto, cabe señalar a las llamadas nuevas tecnologías como elementos de ruptura y cambio. De hecho, hay autores que analizan las tecnologías como un factor transformador de la Sociedad. Si algo caracteriza al desarrollo tecnológico es que remite permanentemente hacia el futuro. Sin embargo, en los comienzos del siglo XXI las nuevas tecnologías ya no se contemplan como un factor revolucionario sino que vienen contribuyendo a una serie de cambios vinculados a la evolución de una serie de realidades.
José Luis Molinuevo, profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Salamanca, plantea que, ha dejado de utilizarse el término revolución, en relación con las tecnologías, y el sentido actual más aceptado ha derivado hacia una expresión posiblemente más precisa: la metáfora. Se trata, por tanto, de expresar la incorporación de cambios producidos en diferentes órdenes de la vida a través del impacto de las tecnologías. Esto supone considerarlas como componentes inicialmente ajenos, que han pasado a formar parte significativa de algunas de nuestras realidades y actividades cotidianas.
La cultura de las nuevas tecnologías está cambiando. Dichos cambios vienen marcados por la rapidez con que aparecen nuevos aparatos en el mercado, y que obligan a un reciclaje continuo y acelerado de los simples usuarios y también de los expertos. El aprendizaje no acaba nunca. Esta dinámica, sin duda inducida por factores económicos vinculados al consumo, nos sobrepasa. Y como dice el profesor Molinuevo nos convierte en sujetos pasivos, dependientes de este avance sin parar de las tecnologías. Se trata, por tanto, de no ser únicamente usuarios, sino que dejar de ser pasivos tecnológicamente hablando, implica que debemos reflexionar críticamente sobre los usos y los objetivos de las nuevas tecnologías.
Para ampliar las ideas formuladas por el profesor Molinuevo puede consultarse su blog titulado Pensamiento en imágenes, donde podemos leer la entrada titulada Cambios en la cultura de las nuevas tecnologías.