jueves, 13 de marzo de 2008

Nicholas Negroponte se desanima

Hoy incorporamos una nueva entrada en relación con la iniciativa denominada ‘Un portátil Por Niño’, a la que ya nos hemos referido con anterioridad. Nicholas Negroponte, principal impulsor desde su creación hace tres años, de la organización OLPC (siglas inglesas de 'Un Portátil Por Niño') de la que ha sido su consejero delegado, está buscando un sustituto que le reemplace. Negroponte puso en marcha esta organización sin ánimo de lucro con el fin dotar de Internet a los niños de los países en desarrollo de una manera económica y sencilla. Para ello diseñó el famoso XO, un portátil de plástico con una batería que se recargaba a mano, pero que no está logrando los objetivos marcados.
El proyecto no ha recibido todos los pedidos que eran de esperar y Negroponte se ha enfrentado a uno de sus principales socios, Intel, a quien acusó de sabotear su proyecto para favorecer su propia alternativa Classmate, el ordenador de bajo coste del fabricante de procesadores pensado para mercados emergentes.
"No deberíamos estar ni en el negocio de hardware, ni en el de software. Deberíamos estar en el negocio de la educación", asegura Negroponte, quien no se considera el hombre indicado para dirigir este proyecto y dice que su lugar no está en la gestión diaria, si no en el de ofrecer una visión global con más perspectiva.
Las discrepancias entre Negroponte e Intel ya habían llegado a los medios de comunicación. El guru tecnológico había pedido a Intel que abandonase su proyecto Classmate PC (un ordenado barato con el mismo objetivo que el XO), al menos, mientras formase parte de esta iniciativa. De esta manera OLPC se ha visto compitiendo con Intel en algunos países donde ambas organizaciones promocionaban sus distintos productos. Un portavoz de Intel ha confirmado que la compañía no estaba dispuesta a centrarse exclusivamente en OLPC, lo que ha llevado a abandonar el proyecto de Negroponte.
Intel ha negado que el hecho de que los primeros portátiles, llamados XO, utilicen los procesadores de su principal competidor AMD no ha influido en la decisión de dejar OLPC. El XO está teniendo algunos problemas en su proceso de colocación en los países emergentes, y parece que la competencia con el Classmate de Intel, agrava más esta situación. El portátil promovido por Negroponte que en principio iba a costar menos de 100 dólares (67 euros), ha llegado a unos precios de 188 dólares (127 euros) para los últimos pedidos realizados por Uruguay y Nigeria. Supuestamente, el precio podía reducirse si se realizaban pedidos de un millón de unidades desde los gobiernos, pero, estos aún no se han materializado.
Recientemente, OLPC lanzó la campaña "compra dos, regala uno" para subvencionar los equipos con compras realizadas en EE UU y Canadá. Este programa ha ayudado a que el XO llegase a nuevos países como Haiti, Ruanda, Etiopía, Camboya, Mongolia y Afganistán.

lunes, 10 de marzo de 2008

Los Institutos de Desarrollo e Innovación Educativa y la OEI

El pasado día 5 de marzo, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Álvaro Marchesi, ha inaugurado un nuevo Instituto de Desarrollo e Innovación Educativa (IDIE), con sede en Sao Paulo (Brasil), dedicado a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
El centro cuenta con el apoyo financiero y técnico de la Fundación Telefónica. El nuevo IDIE nace con el objetivo de promover el desarrollo de políticas publicas en el uso de las TICs, preferentemente en el ámbito educativo y el entorno de la Sociedad del Conocimiento.El IDIE de Sao Paulo asumirá la función de estructurar y poner en funcionamiento un órgano consultivo y de gestión en materia de TICs aplicadas a la educación, en el ámbito iberoamericano. Sus objetivos están relacionados con proporcionar asistencia técnica, sensibilización, formación, sistematización y divulgación en materia de nuevas tecnologías.Con éste, ya son doce los institutos de Desarrollo e Innovación Educativa que ha puesto en marcha la OEI desde que el pasado año decidiera la creación de unos centros especializados para dar apoyo y eficacia a su estrategia educativa. En ocho meses, la OEI ha cumplido su objetivo de abrir doce IDIEs, algunos especializados, como los dedicados a derechos de la infancia (Colombia), educación infantil (Guatemala), educación inclusiva para Centroamérica y Caribe (Panamá), educación en valores y Ciudadanía (México) o alfabetización y educación permanente (Paraguay).Además, se han creado y puesto en funcionamiento los de Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú), Bogotá (Colombia), San Salvador (El Salvador), Managua (Nicaragua), Tegucigalpa (Honduras) y Santo Domingo.
Los institutos se crean para desarrollar iniciativas en favor de la educación del país en el que están situados; para colaborar con los técnicos del ministerio y de otras administraciones educativas locales en proyectos específicos; para elaborar materiales y estrategias didácticas; para favorecer la formación de los profesores y fomentar la participación de la comunidad educativa. Al mismo tiempo, se plantean como entes coordinadores de las acciones específicas de cooperación que se lleven a cabo en el país.
Esta iniciativa pretende responder a las demandas educativas de los países iberoamericanos. Por ello, y aun cuando se han establecido inicialmente cuatro ejes principales de actividad -educación infantil, educación en valores, alfabetización y educación de las personas adultas, y formación del profesorado-, la selección de los mismos así como las acciones que van a desarrollar, se establecerán conjuntamente entre la OEI y los ministerios de Educación de cada país.
Según declara la OEI en su portal institucional en Internet las funciones a desempeñar por los Institutos de Desarrollo e Innovación Educativa (IDIEs) son las siguientes:
Colaborar, mediante acciones de asesoramiento, asistencia técnica y capacitación, con el ministerio de Educación y otras administraciones educativas, en los campos programáticos seleccionados.
Establecer relaciones con otros institutos o agencias que trabajen en temas comunes.
Desarrollar labores de asesoramiento y asistencia técnica para el diseño y ejecución de proyectos e iniciativas.
Colaborar en la difusión de información y de experiencias.
Apoyar la construcción de redes de comunicación e intercambio en cada país.
Identificar las necesidades de apoyo para el profesorado y elaborar materiales y otros documentos que sirvan para tal fin.
Realizar periódicamente encuentros y otras actividades de formación.
Crear y mantener redes de experiencias y escuelas sobre los campos seleccionados.
Impulsar y gestionar convocatorias de premios, olimpiadas u otras actividades afines que organice la OEI y el ministerio de Educación.
Facilitar la participación de las escuelas y de los profesores del país en los proyectos generales que la OEI desarrolle en el conjunto de la región.